lunes, 8 de abril de 2019

Una mañana con Soren Moller


El pasado miércoles 13 de marzo tuvimos la enorme fortuna de poder asistir a una masterclass con el prestigioso compositor danés Soren Moller,  quien con mucho cariño nos dedicó toda una mañana a disposición de los alumnos del Conservatorio Superior de música.

El joven danés comenzó su carrera musical en Copenhagen a los 8 años como pianista (actualmente tiene 34) y ya a los 16 había avanzado lo suficiente como para poder ganarse la vida dando clases de piano y como acompañante. Más adelante viajó a Manhattan para continuar sus estudios musicales con algunas de las más grandes figuras del jazz mundial.
Soren Moller ha sacado varias grabaciones a lo largo de su carrera en una amplia variedad de formatos (cuartetos, tríos, Big bands, tributos a Miles Davis, etc...) cuentan las redes, o al menos lo que yo he podido comprobar a través de ellas con una pequeña búsqueda, que esta variedad se debe a que Soren nunca se vio satisfecho con un solo estilo o género de música, siempre se vio igual de fascinado por el trabajo de  Miles Davis así como de Rachmaninoff.

La masterclass fue una sorpresa , que para la mayoría de intérpretes de la rama moderna y jazz del CSMC llegó inesperada. Les pongo en situación. Se nos había avisado con apenas un día de antelación sobre esta masterclass y nos       comentaron que estábamos hablando de un "monstruo" de la composición, una mente privilegiada en términos de música. Cuando llegamos al día siguiente todos a las 9 de la mañana al aula magna encontramos a un simpático y bastante joven (para las expectativas que teníamos) señor de risueña apariencia. Rápidamente se presentó a los espectadores, nos habló un poquito de su carrera y comenzó a contarnos paso a paso qué hay detrás de su proceso compositivo, cómo desarrolla él sus obras y qué maneras de trabajar tiene de cara a la música; repito todo esto con un caracter bastante cálido y amigable para ser una masterclass. Siento que debo expresar personalmente que lo que más me llegó de esta mañana vino después de todo esto. Resulta que la masterclass estaba programada para durar aproximadamente 1:30h que él emplearía para hablar un poco de lo que él considerara oportuno compartir de sus conocimientos. Para sorpresa de los 4 o 5 alumnos que nos quedamos hasta el final, cuando nos preguntó si teníamos dudas no tardamos en exprimir sus conocimientos todo lo que pudiéramos. Nos quedamos un rato más con él alegando sobre temas cada vez más variados: tanto es así que cuando nos dimos cuenta estábamos terminando la masterclass a las 13h de la tarde porque ya estábamos todos mentalmente exhaustos de todos los conocimientos adquiridos. Lo que había sido programado como una pequeña workshop de 1:30h acabó siendo una mañana entera en la que Soren Moller con muchísimo cariño nos dedicó toda su atención y mucho más del tiempo estipulado para saciar nuestra sed de nuevos conocimientos y enfoques musicales, sin duda una huella que solo son capaces de dejar personas que brillan con luz propia.

En el mundo de la música, como en la vida misma supongo, cabe esperar que las personas vengan en diferentes tamaños, con diferentes formas de ser, diferentes ideologías... Pero las personas como Soren Moller siempre son agradecidas de conocer. Cuando te tomas toda una mañana al servicio de gente joven que tiene tantas ganas de aprender como las pudiste tener tú en su día (o puede que aún las tengas) el único resultado posible es el encontrado el pasado miércoles en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Un puñado de alumnos que asistieron a una masterclass inolvidable, llena de conocimientos, buen rollo y buena música.

 


Para más información sobre este compositor les dejo por aquí su página web: https://www.sorenmoller.com/ 


Autor: Sergio Jaubert

lunes, 18 de febrero de 2019

"Cheek to cheek" el baile que cambió el jazz


 Fred Astaire intepreta el papel de un americano que viaja a Londres y allí conoce a una mujer,interpretada por Ginger Rogers, que al principio le detestaba y que finalmente acaba enamorándose de él tanto como él de ella. En la famosa escena de Top Hat ambos bailando pegados al ritmo de la música de Berling compuesta expresamente para esa escena, sin saberlo habían marcado un antes y un después en la música jazz.

Resultado de imagen de top hat 1935
"Cartel de Top Hat, año 1935"
En el año 1935 en plena revolución del swing y de las big bands, cuando todo el mundo luchaba por ser el músico más rápido de los Estados Unidos, aparece en las pantallas de toda norteamérica una de las escenas más icónicas del cine. Fred Astaire y Ginger Rogers bailaban lentos y pegados mejilla con mejilla al son de "heaven, im in heaven...", uno de los pilares más importantes de la cultura jazz "Cheek to Cheek".

Este tema fue originalmente compuesto por Irvin Berling, compositor de renombre en Estados Unidos autor de otros temas como "Blue skies" o "God bless America" para la película Top hat en el año 1935. Su primera grabación de la mano de la Leo Reisman Orchestra fue glardonada entrando en el salón de la fama de los premios Grammy en el año 2000. 


Si se me permite acercarme a este tema desde un punto de vista más personal, creo firmemente que este tema interpretado por estos dos bailarines señala un pequeño pero importantísimo punto de inflexión en la manera en la que se concebía tanto la composición del jazz como la forma en que se baila. Acostumbrados a los frenéticos ritmos de las primeras décadas del siglo XX, a las marching bands de New Orleans, las enormes big bands que revolucionaron todos los salones de baile y a sus increibles bailarines con sus frenéticos pasos de baile, Cheek to cheek aparece como antagonista de esta concepción musical y  de baile haciendo apología al romanticismo, a la tranquilidad  y los bailes lentos de salón.

En la escena encontramos a los dos bailarines coreografiando lo que pareciera un vals,  baile típico Vienés, lo cual resulta una mezcla magistral de la cultura jazz traída de la mano del bailarín y cantante Fred Astaire y la cultura europea de la protagonista que interpreta  Ginger Rogers.


 
El tema Cheek to cheek fue tan famoso y tan relevante que más adelante numerosos artistas la versionaron y pasó a ser uno de los temas del Real book más estudiados por su estructura, armonía y por su importancia para entender el lenguaje del swing d elos años 30. Una de las versiones más importantes del tema podrían ser la de Louis Armstrong junto con Ella Fitzgerald en el año 1956 o la de Frank Sinatra en el 59.
 
"Louis Armstrong and Ella Fitzgerald- Cheek to Cheek" 

"Fran Sinatra-Cheek to Cheek".


Bibliografía:
https://www.imdb.com/title/tt0027125/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sombrero_de_copa_(pel%C3%ADcula)
https://es.wikipedia.org/wiki/Cheek_to_Cheek_(canci%C3%B3n)
https://es.wikipedia.org/wiki/Irving_Berlin





Autor Sergio Mes Jaubert




                                    
 

 

 

Jazz Got Rhythm

    A lo largo de la historia del jazz han existido numerosos sub estilos o variaciones en función de la época (y sus respectivas características contextuales) tales como el Swing, el Bebop, el Cool, etc. Sin embargo no existe una “forma” musical representativa de cada segmento temporal como pudiera ser la “forma Sonata” en la música clásica. Esto no excluye la existencia de algunas estructuras formales que sirvieran como base de la composición de obras de jazz, fuera cual fuere su época, como la estructura Blues o la Rhythm changes.
    Será esta segunda forma, el Rhythm Changes, la protagonista de este artículo, y es que su origen, si no por antigüedad, por influencia y fama, proviene del I Got Rhythm.
    Esta obra, siguiendo la estructura Rhythm Changes, gozó de gran popularidad desde los años 30. Fue compuesta, por George Gershwin con letra de su hermano Ira, originalmente como una ballada para Treasure Girl, pero al final se decidieron por un set más rápido, el del musical Crazy Girl.
    Sin embargo, el enfoque de este artículo no es desde el cine, sino en cuanto a su influencia a lo largo del tiempo.
     La gran importancia que tuvo esta obra influenció notablemente tanto la aparición de numerosas versiones interpretadas por grandes músicos a lo largo del tiempo, como la composición de nuevas obras basadas en esta estructura, muchas veces mediante el uso del “counterfact” o “contrafact”, que no era sino la acción de escribir una melodía distinta manteniendo los mismos acordes. De este uso aparecieron múltiples obras/Standard, como Anthropology, Flintstones, Dexterity, entre muchos otros.
     Utilizando el análisis como enfoque, los Rhythm Changes tienen una estructura AABA de 32 compases, siguiendo una progresión armónica de I-VI-II-V en la A y III7-VI7-II7-V7 en la B, aunque con el tiempo surgieron un gran número de variaciones.
     Grandes músicos a lo largo del último siglo han versionado y versionan este conocido standard, desde Louis Armstrong a Diana Krall, pasando por Charlie Parker o The Happenings, cada uno de ellos dando a esta obra de Broadway parte de su propia identidad.
Versión de George Gershwin

La interpretación de "The Bird"

The Happenings (What happened??)

Diana Krall y Tony Bennet

Otras versiones y videos de interés:
https://www.youtube.com/watch?v=fN8qq8xJwDE (Django)
https://www.youtube.com/watch?v=5G7UIeYGq0k (Vaughn)
https://www.youtube.com/watch?v=CY5dTBhRxOA (Hiromi)
---
https://www.youtube.com/watch?v=GL-dc8ipe-M (Wes got rhythm)


Bibliografía
Lara Marrero, F.J. (enero-abril 2017) Transcendencia e influencia en el jazz de la composición I Got Rhythm de George Gershwin, Revista de investigación y pedagogía del arte, facultad de artes, universidad de Cuenca (1). Recogido de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/revpos/article/view/1333/1101
https://en.wikipedia.org/wiki/Rhythm_changes

Autor: Alfonso Calvente

lunes, 11 de febrero de 2019

Djangology

Jean Reinhardt, apodado como Django, fue uno de los más grandes, si no el más grande, exponente del jazz en Europa, más concretamente del jazz Gypsy o Manouche.

 Django nació en 1910 en Bélgica, en el seno de una familia manouche o gitana europea, descendientes de los romaní, en cuyos campamentos pasó gran parte de su infancia. Fue en estos campamentos donde se introdujo en el mundo de la música aprendiendo a tocar el violín, el banjo y la guitarra. A los quince años empezó a vivir propiamente de la música.

Esta obra es de la colección William P. Gottlieb en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
 A los 17 años, Django se casó con Florine Mayer. Ese mismo año realizó su primera grabación, al banjo en este caso. Poco después, el británico Jack Hylton, quien había ido a París con el fin de oírle tocar, le ofreció trabajo en su banda. A pesar de esto, Django casi pierde la vida antes del primer concierto de la banda, debido a un incendio en su caravana producido al incendiarse las flores de celulosa que hacía su mujer. Este incidente le costó graves quemaduras en la mitad de su cuerpo, siendo las más graves las recibidas en su mano izquierda, quemaduras que inutilizaron sus dedos anular y meñique dejándolos agarrotados y con una movilidad muy reducida. Este accidente no mermó en absoluto las capacidades ni el virtuosismo de Django, ya que desarrolló una digitación propia adaptada a sus dos dedos sanos más el pulgar. Realizaba las melodías y los solos con el índice y el dedo medio, mientras que los dedos afectados por el fuego los usaba para completar los acordes.

 La verdadera expansión musical de Django se dio entre en el periodo entre 1925 y 1933. Dejó el banjo por la guitarra, empezó a interesarse por el jazz americano, escuchando a figuras como Louis Armstrong o Duke Ellington. Esta nueva sonoridad le dio a Django el objetivo de convertirse en un profesional del jazz. Además, fue en este periodo en el que conoció a Stephane Grappelli.

 Formó su famoso quinteto de cuerdas, contando con tres guitarras, un contrabajo y un violín. La primera grabación de este quinteto fue en agosto de 1934. Estas grabaciones fueron llevadas a Estados Unidos en 1935.


 A partir de aquí, su carrera se disparó, fue a América, donde realizó una gira con Duke Ellington, e incluso probó con la guitarra eléctrica. Sin embargo, años más tarde, decidiría resumergirse en el Gypsy. Incapaz de adaptarse a la Europa postguerra, comenzó a mostrarse reacio a actuar, en muchas ocasiones dejando un concierto a medias o sin llegar a aparecer. Esto le granjeó una reputación de poco fiable.

 En 1949 Reinhardt reclutó en Roma a tres músicos de jazz con quienes, junto a Grappelli, grabó más de 60 canciones en un estudio italiano.

 En junio de 1950, ya en París, Django fue invitado a participar en la bienvenida de Benny Goodman, quien le invitó a unirse a él en Estados Unidos, a lo que Django aceptó, a pesar de que luego se lo pensara mejor y se quedara en Francia.

 Finalmente murió en 1953, tras un concierto, de una hemorragia cerebral.

 A pesar de su inestabilidad en sus últimas épocas, sobretodo en la post guerra, la imagen de Django permanece inalterable en la historia del jazz. Su virtuosismo, estilo y gusto en la técnica y en la melodía han influido e influenciado a múltiples figuras tanto en el mundo de la música como en el cine, en películas como Chocolat o Swing Rebels. Su increíble velocidad a pesar de usar solo dos dedos no deja de despertar admiración en figuras como la de Jeff Beck o Tommy Iommy.

 Carisma, técnica y estilo son las características que representan a Django y a su música, y son esas virtudes las que le mantienen como una figura presente del jazz así como el máximo exponente del manouche.


Bibliografía:

https://www.jotdown.es/2012/09/django-reinhardt-el-principe-gitano/
http://www.tomajazz.com/perfiles/Django_Reinhardt.htm
http://www.redhotjazz.com/django.html
https://lacarnemagazine.com/django-reinhardt-genio-jazz-manouche/
https://www.britannica.com/biography/Django-Reinhardt
https://clevelandhistorical.org/items/show/525
https://www.allmusic.com/artist/django-reinhardt-mn0000136220
http://apoloybaco.com/jazz/index.php?option=com_content&view=article&id=2966:django-reinhardt&catid=93&Itemid=260



Alfonso L. Calvente Cebrián 


Grant Green, el genio olvidado del "Bop"

Grant Green, el genio olvidado del "Bop"

Grant Green nació en St. Louis el 6 de junio de 1935, aprendió a tocar el instrumento en el colegio tutorado por su padre que también era músico. A los 13 años de edad Grant Green ya tocaba profesionalmente la guitarra en un grupo de Gospel.
Durante casi 30 años Green permaneció en St. Louis ganándose la vida como guitarrista en conciertos por todo el estado, según decía en posteriores entrevistas aprendió primero a tocar "boogie-woogie" y mucho rock n' roll.

                     [..]Green told Dan Morgenstern in a Down Beat interview: "The first thing I learned
                                to play was boogie-woogie. Then I had to do a lot of rock & roll. 
It's all blues, anyhow."[...]

"Grant Green
Grant Green sentía una tremenda admiración hacia Charlie Parker, le fascinaba su lenguaje melódico y linear. Esta influencia será un pilar importantísimo en el estilo del joven guitarrista, este dominio del complejo lenguaje "bebopero", en contraposición a una simplicidad melódica y un tono  muy cálido harán del sonido de Green uno de los más característicos y reconocibles del mundo de la guitarra jazz.   

Tristemente un problema con las drogas acabó con su carrera a finales de los 60 e indudablemente tuvo que ver con la grave enfermedad que sufrió  una década más tarde. Grant Green fue hospitalizado en el año 1978 y falleció un año más tarde dejando detrás un legado hasta el día despreciado. 

Tremendamente menospreciado a lo largo de su vida como gutiarrista, Grant Green decía a menudo que rara vez escuchaba otros guitarristas, sus mayores influencias eran vientos como Charlie Parker o Miles Davis, referentes que tienen un claro reflejo en su manera de improvisar. 
Uno de los factores más destacables de Green que lo aleja de las improvisaciones covencionales de guitarristas es su sentido lineal a la hora de "redactar su discurso" con el instrumento. Por la disposición física de la guitarra muchos guitarristas (entre los que me incluyo) caemos en la tentación de desarrollar el solo de una manera más armónica y menos lineal o melódica. Grant Green fue un claro ejemplo de como salir de ese estereotipo sin perder el sentido armónico y conservando un sutil toque bluesero que solo él podía darle.

Sin duda Grant Green fue uno de los guitarristas de jazz más icónicos del siglo XX y a su vez uno de los más desapercibidos. Afortunadamente a día de hoy empieza a tener el reconocimiento que merece su lenguaje y su composición.



Bibliografía:
Blue note (s.f) Grant Green, recording period between 1961-1972 recuperado en enero de 2019 de: http://www.bluenote.com/artists/grant-green



Autor:Sergio Mesa Jaubert

lunes, 10 de diciembre de 2018

Andrea y Rita, la vanguardia clásica del jazz.

Andrea Motis nace el 9 de Mayo de 1995 en Barcelona y ya a los 7 años de edad comienza sus estudios como trompetista en la escola municipal de Música de Sant Andreu cn el profesor Toni Gallart. A los 12 años conoce al profesor Joan Chamorro e ingresa en el grupo Sant Andreu jazz band, liderado por este mismo, en el que permaneció durante 9 años y grabó 8 discos y tocó en directo con aristas de renombre en el mundo del jazz.
Resultado de imagen de andrea motis
Andrea Motis en concierto. Autor desconocido
A los 15 años grabó su primer disco como cantante acompañada por  el “Joan Chamorro’s trio”. Con esta misma edad organizó junto a su profesor y acompañante musical una  TED talk sobre sus inicios en el jazz y su visión sobre el mismo.
Con sus 23 años de edad Andre Motis ha grabado 1 disco propio, varios discos acompañada por Joan Chamorro y su banda y ha colaborado en incontables grabaciones ajenas al anterior grupo. También ha quedado finalista en concursos tales como “Catalá de l’any 2011”.


Rita Payés nació en 1999 en Barcelona y ya desde muy pequeña ha tenido un fuerte vinculo con el arte pues sus padres son musicos.
Rita Payés. Autor: Ray Molinari
Ya desde los 8 años comienza sus estudios de trombón con el profesor David Sanabria y después, durante 6 cursos, con Juan Palacio. A partir del año 2012 comienza a recibir clases de canto de la mano de profesoras como Judit Nedermann y  Esteve Genis.
Un año más tarde(2013) se une a la San Andreu Jazz Band liderada por Joan Chamorro,en la que conoce a Andrea, y su carrera musical se dispara, habiendo grabado a dia de hoy con dicha agrupación hasta 2 discos y visitado varios paises en los que partició en concursos de música.


En una época en la que pareciera que el jazz se basa en encontrar las armonías más inverosímiles, los ritmos y las amalgamas más rebuscadas artistas como Andrea o Rita brillan por su ausencia. La música de estas dos chicas es un tributo de los más fiel a todo lo que el jazz representó en sus estapas más clásicas. Gracias a la banda que formaron con Joan Chamorro sus conciertos de jazz mantienen en  gran parte la esencia de esta cultura y todo lo que significaba, y no solo a nivel musical, tambien a nivel cultural.
Es admirable que en un momento tan contemporáneo y “free” como el que está viviendo el jazz se alcen aún personas que apuesten por una visión más clásica y elegante del género.





domingo, 2 de diciembre de 2018

El Blues de "Charley" Patton


El Blues de Charley Patton

El Blues del Delta, así como los músicos que lo interpretaban, siempre ha estado marcado por la incertidumbre, debido tanto a la falta de documentación que se guarda de la época en la que apareció, como a la exageración o poco rigor de las fuentes que sí existen, y Charlie "Charley" Patton no está exento del halo de misterio que caracteriza al Blues que "surgió" en Mississippi a finales del siglo XIX.
          Se dice que nació en torno a 1891 y fue uno de los primeros músicos de Delta Blues conocidos. Sobre 1900 se trasladó a la plantación de algodón "Dockery Plantation", donde también habitaron otros bluesman de la época como Howlin´Wolf, John Lee Hooker y Robert Johnson.

      Existen dudas con respecto a la tradición étnica de Patton, quien parecía tener una mezcla de sangre afroamericana, blanca e indoamericana. Sin embargo, de lo que no existe duda alguna es de la enorme importancia e influencia que tuvo en el desarrollo del Blues. Se caracterizaba por ser de pequeña complexión, hecho que no influía en absoluto en su voz, potente y rasgada, curtida por el whiskey y el tabaco. Sus grabaciones, a menudo realizadas con equipo mediocre o en unas condiciones un tanto precarias, suelen ser de una calidad cuestionable que, sumado a su dicción arrastrada, definía de "tosco" su sonido. A esto se le suma su conocido mal carácter; aficionado a las mujeres, el alcohol y el conflicto en general, sus canciones transmitían toda esa energía, y sus letras trataban, a menudo, de drogas, sexo y excesos. Destacan entre su extensa obra canciones como Pony Blues o A Spoonful Blues.

            En directo, Patton era todo un showman, se ganaba la atención del público tanto con sus provocadoras letras como con su habilidad con la guitarra, y es que esta bestia del Blues de 1900 realizaba "trucos" que más adelante definirían el estilo de estrellas de la guitarra de los 60 como Jimmi Hendrix, tocaba de rodillas, o con la guitarra detrás de la cabeza. Entre 1929 y 1934 grabó numerosas canciones para Paramount Records y Vocalion. Unos meses después, moriría de un ataque al corazón.

            Charley dejó un legado al Blues cargado de influencia, y fue una parte fundamental en el desarrollo del mismo, ya que influyó a músicos que, con el tiempo, se irían tornando los "grandes", como Howlin´ Wolf (su estudiante). Su figura y su nombre ha servido de inspiración incluso a bandas relativamente recientes, como Bob Dylan, Francis Cabrel y Robert Crump, entre otros.

            Uno de los más antiguos bluesman, que, siguiendo los tópicos de una vida tormentosa, dominada por el alcohol, las mujeres y la violencia, fue capaz de alzarse como uno de los padres y gigantes del Blues, cuya sombra llega hasta nuestros tiempos.



Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Charlie_Patton
https://crucedecaminos.webnode.es/delta-blues/galeria-de-bluesmen/charlie-patton/
https://www.jotdown.es/2013/10/engancha-mi-pony-al-carro-o-como-charley-patton-fundo-el-blues-del-delta/
https://www.elijahwald.com/patton.html
https://www.allmusic.com/artist/charley-patton-mn0000166058/biography
https://www.mswritersandmusicians.com/mississippi-musicians/charley-patton